Las causas del accidente de Chernobil, ocurrido en 1986, se han atribuido indistintamente a los operadores, a la dirección de la central, al diseño del reactor y a la falta de adecuada información sobre  seguridad  en  la  industria  nuclear  soviética.  Este  artículo examina algunos de los fallos de diseño, de las deficiencias en el manejo y de los errores humanos que produjeron el desastre. Se examina  la  secuencia  de  hechos  que  llevaron  al  accidente,  los problemas de diseño del reactor y de las barras de refrigeración y el  curso  del  accidente  mismo.  Se  tienen  en  cuenta  también aspectos  ergonómicos,  y  se  sostiene  la  opinión  de  que  la  causa principal del accidente fue una inadecuada interacción hombre máquina.  Por  último,  se  mencionan  las  deficiencias  que  aún existen en el sistema nuclear soviético y se pone especial énfasis en  que,  a  menos  que  aprendamos  las  lecciones  ergonómicas, podría ocurrir otro desastre de características similares.
Todavía no se conoce la verdadera historia de Chernobil. El secretismo,  las  reticencias  a  hablar,  las  verdades  a  medias  e incluso  las  mentiras,  mantienen  ocultas  las  razones  del  acci- dente. Un amplio análisis de las causas del accidente resulta casi una tarea imposible. El principal problema que debe afrontar el investigador es la necesidad de reconstruir el accidente y el papel que desempeñó el factor humano en él, contando únicamente con los pequeños fragmentos de información disponibles para su estudio. El desastre de Chernobil es más que un grave accidente tecnológico; parte de las causas del desastre se encuentran en la administración y en la burocracia. Sin embargo, el objetivo principal  de  este  artículo  es  considerar  los  fallos  de  diseño,  las deficiencias  de  manejo  y  los  errores  humanos  que  se  combinaron en el accidente de Chernobil.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario