La variación de la exposición a lo largo del día y la duración total de la exposición a lo largo de toda la vida del sujeto pueden ser  importantes  para  el  resultado  (respuesta)  ya  sea  como  un nivel de dosis media, promediado o incluso integrado. Los picos de exposición muy altos pueden ser más nocivos que un nivel de exposició n má s uniforme. Así ocurre en el caso de algunos disolventes  orgá nicos.  En  el  de  algunas  sustancias  carcinó genas,  en cambio, se ha demostrado experimentalmente que el fraccionamiento de una única dosis en varias exposiciones con la misma dosis total puede ser má s eficaz en la producció n de tumores.
La  dosis  suele  definirse  como  la  cantidad  de  un  xenobiótico que entra en un organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal). La dosis puede expresarse de diferentes maneras (más o menos informativas): dosis de exposición, que es la concentración en el aire del contaminante que se inhala durante un determinado período de tiempo (en el á mbito de la higiene industrial, normalmente ocho horas), o dosis absorbida o retenida (llamada tambié n carga corporal en higiene industrial), que es la cantidad presente en el cuerpo en un determinado momento durante la exposició n o despué s de ella. La dosis tisular   es la cantidad de
sustancia  en  un  determinado  tejido,  y  la  dosis  diana  es  la
cantidad de sustancia (por lo general un metabolito) unida a la molécula  crítica.  La  dosis  diana  puede  expresarse  en  mg  de sustancia química unida por mg de una determinada macromolécula del tejido. Para la aplicación de este concepto se precisa información  sobre  el  mecanismo  de  la  acción  tóxica  a  nivel molecular.  La  dosis  diana  está  asociada  con  más  precisión  al efectotóxico. La dosis de exposició n y la carga corporal pueden obtenerse  con  má s  facilidad,  pero  su  relación  con  el  efecto  es menos precisa.
En el concepto de dosis se suele incluir un elemento temporal, aun  cuando  no  se  exprese  siempre.  Según  la  ley  de  Haber,  la dosis teó rica es D = ct, donde D es la dosis, c es la concentració n del  xenobió tico  en  el  aire  y  t  la  duració n  de  la  exposición  a  la sustancia  química.  Cuando  este  concepto  se  utiliza  al  nivel  de órganos o molé culas diana, puede utilizarse la cantidad por mg de tejido o de molé cula en un período de tiempo determinado. El aspecto temporal suele ser má s importante para comprender las exposiciones reiteradas y los efectos cró nicos que en el caso de las exposiciones ú nicas y los efectos agudos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario